
Alimentos y bebidas
PASOS A SEGUIR
Paso 1:
Habilitar la empresa como empresa alimentaria en RUNAEV.
Paso 2:
Si se trata de productos importados, se deberá Registrar la empresa en el LATU y VUCE (Ventanilla única de comercio exterior) En ambos organismos los trámites los puede realizar la propia empresa, no requiere intervención de un profesional técnico.
Paso 3:
Registrar los Productos Requisitos documentales:
-Certificado de libre venta (para el caso de productos importados) apostillado y traducido al español
- Habilitación del elaborador (para el caso de productos importados) apostillado y traducido al español
-Formula cuali y cuantitativa
-Procedimiento de elaboración del producto (señalando los puntos críticos significativos desde el punto de vista higiénico sanitario)
-Diagrama de flujo
-Especificaciones o Parámetros específicos que cumple el producto
- Controles que se realizan sobre el producto y sobre el proceso
- Condiciones de almacenamiento / conservación.
- Vida útil del producto, indicando método por el cual se rotulará y formato Estudio de estabilidad
- Tipo y característica de los envases que contienen el alimento tal cual se comercializará.
-Tamaños de presentación que se comercializarán.
-Cuando corresponda, se exigirán autorizaciones o registros emitidos por organismos nacionales estatales o paraestatales (Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ministerio de Industria, Energía y Minería, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, Laboratorio Tecnológico del Uruguay, entre otros
Paso 4:
Gestionar el certificado de comercialización del producto en el LATU en el caso de productos importados.
Costo en el Organismo: 20UR Vigencia del Certificado: 5 años
Tener en cuenta: Los trámites en el MSP los debe realizar un Profesional Químico Farmacéutico entre otros El MSP exige una Dirección Técnica Permanente de la empresa ejercida por un profesional Químico Farmacéutico entre otros.
.png)


